Constanza Blanco
.jpg)
Alejandro Ferreira
Actor de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Psicología de la Universidad Diego Portales. Creador y director del proyecto musical Alex Soprano. Su proyecto, titulado Alex Soprano, invita al público ser parte de una experiencia audiovisual 3D que cuenta la historia de Alex y su banda, compuesta por criaturas postbinarias, quienes reflexionan sobre la salud mental y la construcción identitaria de los jóvenes a través de la música.
.jpg)
Camilo Navarro
Actor, investigador escénico y Licenciado en Estética de la Universidad Católica de Chile. Desobedecer fue su proyecto, una investigación escénica adaptada al lenguaje audiovisual que intentaba abordar la pregunta ¿por qué desobedecer? Ello, a partir del análisis y reflexión de casos históricos y contemporáneos que emergen desde una política de la resistencia.
.jpg)
José Antonio Luer
Actor, dramaturgo y Magíster en Dirección de la Universidad de Chile. Director de diversos montajes con la compañía de teatro La Bóveda Celeste. Manifiesto de una mujer de cobre en la ventana es un trabajo performativo que reunió diferentes relatos testimoniales de mujeres en la localidad de Ventanas (zona de sacrificio) y que generó un nexo entre sus experiencias y el conflicto medioambiental actual.
.jpg)
Melanie Catan
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Actriz egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu (EMAD, 2015). Maestranda en Estudios Teatrales (UAB-IT Barcelona, 2021). Su proyecto, Your connection attempt failed, es un ensayo sobre la separación de los cuerpos, cómo dos individuos configuran su relación a través de aparatos móviles y computadoras. Esta pieza reflexiona acerca de la construcción de los tiempos, los silencios y los cuerpos, en los “no lugares”.
.jpg)
Leonor Courtoisie
Creadora escénica, actriz, escritora y coordinadora del sello Salvadora Editora. Es miembro del Directors Lab del Lincoln Center Theater y recibió el Premio Molière de la Embajada de Francia. Quizás si sostuviera el aire es una investigación de teatro/instalación rural, es la continuación de un proceso vital, la tensión entre la observación del entorno y la evidencia de cómo los contextos geográficos son determinantes.
.png)
Bruno Acevedo
Artista multidisciplinario. Investiga a través de la realización audiovisual, la poesía y el teatro periodístico-performativo. ANHEDONIA, o retrato vírico de una generación rendida no sólo fue el texto ganador del segundo Premio Nacional de Literatura 2020 del MEC Uruguay, sino que además es el proyecto que presentó en esta versión del PDE y que pone en debate el retrato vírico de una generación rendida ante los auténticos espejismos -o las tramposas paradojas- de la comunicación, el consumo y la productividad contemporánea.
.jpg)
Claudia Vanesa Figueroa
Artista Multimedia, feminista decolonial y persona trans no binaria. Reflexiona sobre la cultura digital, la post-colonialidad y el impacto de los medios audiovisuales en las identidades contemporáneas. Su proyecto, Feedback, es una obra transmedia sobre el fenómeno de retroalimentación visual en la postmodernidad. Explora los metaversos dentro de la ficción que consumimos a diario y cuestiona las lógicas de representación humana dentro de la cultura de masas.
.png)
Julissa Paredes
Nació en la ciudad de Puno y es comunicadora social y actriz de formación. Asumió el liderazgo de La Negra, una asociación cultural, en 2014. Basado en la obra Soy José Mamani del dramaturgo ariqueño Fernando Montanares, este proyecto, titulado Soy José Mamani, un típico peruano cualquiera, aborda la problemática que atraviesan muchas personas que migran en busca de mejores oportunidades.
.jpg)
Silvia Tomotaki
Artista escénica egresada de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudiante del Diplomado en Creación-Investigación Escénica de la Cátedra Bergman de la UNAM. Indisciplinada es el proyecto de esta directora, quien encuentra los documentos de ingreso a Perú de su abuelo y, a raíz de ello, se pregunta por su pertenencia a ese país al que su abuelo pidió permiso para entrar, del que siempre se quiso ir y en el que se quedó hasta su muerte.